Saltar al contenido

Sitio web de la Universidad Politécnica Salesiana

Twitter Twitter Facebook Facebook
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de TrabajoAmpliar
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • PublicacionesAmpliar
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
  • Podcast
  • Juegos
  • Pronunciamientos
  • COMIC
Facebook Twitter
Inicio / Política / La Crisis en Ecuador:¿Peor que Venezuela y Somalia?

La Crisis en Ecuador:¿Peor que Venezuela y Somalia?

Horas 10 de septiembre de 2023 23:3711 de septiembre de 2023 13:30 Categorías Política
  • dvintimilla
  • 11, 09, 2023
  • 10:30 PM

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha catalogado a Venezuela y Somalia como países inmersos en crisis humanitarias, a diferencia de Ecuador, que no reúne las condiciones necesarias para ser clasificado de manera similar. Esta discrepancia ha cobrado relevancia en los últimos días debido a declaraciones carentes de fundamentos emitidas por candidatos presidenciales con respecto a la crisis que afecta a Ecuador.

Es innegable que Ecuador ha enfrentado desafíos significativos en términos de violencia, crimen organizado e inseguridad en los últimos tiempos. Sin embargo, no puede ser equiparada con las crisis humanitarias que aquejan a países como Venezuela y Somalia. Esto puede resultar inapropiado y simplista, dado que cada uno de ellos afronta problemáticas únicas y de alta complejidad. Venezuela, por ejemplo, ha experimentado una devastadora crisis económica y política que ha desencadenado una migración masiva de su población y una aguza escases de alimentos y medicamentos. Por otro lado, Somalia ha padecido décadas de conflictos armados y una marcada carencia de instituciones gubernamentales efectivas.

Con el propósito de abordar esta coyuntura, se ha llevado a cabo un análisis comparativo entre los tres países previamente mencionados, focalizando la evaluación en cuatro dimensiones: inflación, migración y libertad de prensa. A través de este análisis, dividido en cuatro fases esenciales, se busca alcanzar la máxima precisión y objetividad en la evaluación de la situación de cada países

Libertad de Prensa

La clasificación se fundamente en la asignación de una puntuación a cada región, la cual puede oscilar entre 0 a 100. Un mayor nivel de libertad de prensa se relaciona con una puntuación más alta y viceversa (Ver gráfico 1).

Gráfico 1. Libertad de prensa: Ecuador, Venezuela y Somalia

Nota. Los datos son proporcionados por la organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF), año 2023. Fuente: Elaboración Propia.

  • [85 ; 100]: buena situación
  • [70 ; 85]: situación más bien buena
  • [55 ; 70]: situación problemática
  • [40 ; 55]: situación difícil
  • [0 ; 40]: situación muy grave

En Ecuador, la libertad de prensa se enfrenta a desafíos considerables, aunque su situación no alcanza el nivel de dificultad que se observa en Somalia, donde las condiciones son particularmente complicadas, ni se asemeja a a situación en Venezuela, que se caracteriza por ser sumamente grave en términos de libertad de prensa.

Dinámicas Migratorias en Ecuador, Venezuela y Somalia (2023)

Gráfico 2. Flujos Migratorios 2023

Nota. Los datos proporcionados en la siguiente figura pertenecen a la ACNUR en el caso de Somalia y Venezuela, y en el caso de Ecuador, a la INEC, cifras de julio de 2023. Fuente: Elaboración Propia.

En el último año, Ecuador ha experimentado un flujo migratorio considerablemente menor en comparación con Venezuela, que ha visto partir a 7.7 millones de personas y Somalia, donde se han desplazado 3.8 millones de personas. Con alrededor de 502.214 emigrantes, Ecuador se distingue por una migración más moderada, resaltando las diferencias significativas en las dinámicas migratorias entre estos países (Ver gráfico 2).

Según el Monitoreo de Flujo de Población Migrante (DTM) del Gobierno de Panamá, un total de 198.372 personas migrantes ingresaron irregularmente por la provincia del Darién durante los primeros seis meses del año 2023. Los principales migrantes provienen de Venezuela, Ecuador, China y Haití (Ver gráfico 3).

Gráfico 3. Registro de personas ingresadas por Darién, por parís de nacionalidad. Junio 2023.

Nota. Los datos corresponden al DTM, sobre migrantes que atraviesan el Tapón del Darién en julio 2023. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis Inflacionario: Ecuador, Venezuela y Somalia

Tabla 1. Tasa de Inflación actualizado 2023.

Fuente: TRADING ECONOMIC

  • Ecuador: 2.58
  • Venezuela: 398.20
  • Somalia: 5.98

La inflación es un indicado económico que mide el aumento generalizado y sostenible de los precios de bienes y servicios en una económica durante un período de tiempo específico. En el contexto de las tasas de inflación, Ecuador registra una tasa del 2.58%, lo que indica un incremento relativamente bajo en los precios en comparación con Venezuela, que representa una tasa del 398.20%, y Somalia, con una tasa del 5.98%. Esta disparidad pone en manifiesto la estabilidad relativa de la economía ecuatoriana en términos de control de precios, en contraste con la aguda hiperinflación que afecta a Venezuela y las condiciones económica de Somalia. SEGÚN ESTOS FACTORES, ECUADOR NO ESTÁ PEOR QUE SOMALIA NI MEJOR QUE VENEZUELA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas de la entrada: #Candidatos Presidenciales#Crisis Humanitaria#Ecuador#Política#Somalia#Venezuela
  • Migración
  • Alfabetización mediática
  • Discurso de odio
  • Crisis Humanitarias
  • Redes Sociales
  • Medios Digitales

Contactos

▸Email: odecrih@ups.edu.ec

▸Teléfonos: (+583) 74135250

Twitter Instagram LinkedIn
Scroll hacia arriba
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de Trabajo
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • Publicaciones
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
Buscar