Saltar al contenido

Sitio web de la Universidad Politécnica Salesiana

Twitter Twitter Facebook Facebook
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de TrabajoAmpliar
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • PublicacionesAmpliar
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
  • Podcast
  • Juegos
  • Pronunciamientos
  • COMIC
Facebook Twitter
Inicio / Análisis / Fact – Checking en países con crisis humanitarias: Implicaciones y desafíos

Fact – Checking en países con crisis humanitarias: Implicaciones y desafíos

Horas 24 de agosto de 2023 11:4724 de agosto de 2023 12:38 Categorías Análisis
  • dvintimilla
  • agosto 24, 2023
  • 11:47 am

Cada año, el Comité Internacional de Rescate (IRC) lleva a cabo una evaluación minuciosa, tanto cuantitativa como cualitativa, con el propósito de identificar las próximas crisis humanitarias a nivel global. Dicho análisis engloba un conjunto compuesto por 67 indicadores, que abarca desde la medición de la fragilidad, resiliencia económica, intensidad del conflicto, peligros naturales, riesgos pandémicos y desplazamientos. Enla actualidad, se contabiliza un total de 21 países inmersas en situaciones de crisis humanitarias.

Países en Crisis Humanitarias

Crisis Humanitarias en 2023 - Países de la lista en vigencia. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de IRC.

Países en CRISIS HUMANITARIAS

Personas con necesidad Humanitaria
90%
Personas desplazadas por la fuerza
81%
Muerte civíles relacionadas con el conflicto
89%
Personas que padecen inseguridad
80%
Los países que actualmente se encuentran en una situación de emergencia humanitaria son: Ucrania, Afganistán, Siria, Pakistán, Birmania, Yemen, Somalia, Etiopía, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Sudán, Chad, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Malí, Venezuela, Haití, Líbano, Burkina Faso, Irak. En efecto, alrededor de 100 millones de personas huyen hoy de conflictos y catástrofes. Se estima que 340 millones necesitarán ayuda humanitaria en 2023 (World Economi Forum).

Verificadores de Noticias

Los verificadores de noticias o fact-checking se presentan como una herramienta estratégica, crucial para garantizar la información precisa y veraz, que identifica y corrige la información falsa, incorrecta o engañosa. En suma, en esta revisión se exploraron los verificadores pertenecientes a los 21 países que se encuentran en crisis humanitarias (Ver tabla 1), describiendo sus características generales de contenido y veredictos.
Listado de países con verificadores
Según lo revisado, 9/21 (42%) de los países que se encuentran en una situación de crisis humanitaria cuenta con algún verificador de noticias certificado. En los países en crisis humanitarias la verificación de los hechos es una herramienta esencial para promover los derechos humanos prevenir la violencia y mejorar el acceso a la ayuda humanitaria. Aunque la comprobación de hechos en estos contextos plantea muchos retos también ofrece importantes oportunidades para promover la exactitud y transparencia. Apoyando iniciativas de verificación de hechos y promoviendo el acceso a información fiable podemos ayudar a garantizar que las poblaciones vulnerables tengan acceso al apoyo y la asistencia que necesitan.

Un comentario

  1. Pingback: Grito silenciado: 21 países en crisis humanitarias -

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas de la entrada: #21 crisis humanitarias#Análisis#crisis humanitarias#enfoque mediático
  • Migración
  • Alfabetización mediática
  • Discurso de odio
  • Crisis Humanitarias
  • Redes Sociales
  • Medios Digitales

Contactos

▸Email: odecrih@ups.edu.ec

▸Teléfonos: (+583) 74135250

Twitter Instagram LinkedIn
Scroll hacia arriba
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de Trabajo
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • Publicaciones
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
Buscar