Saltar al contenido

Sitio web de la Universidad Politécnica Salesiana

Twitter Twitter Facebook Facebook
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de TrabajoAmpliar
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • PublicacionesAmpliar
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
  • Podcast
  • Juegos
  • Pronunciamientos
  • COMIC
Facebook Twitter
Inicio / Política / Arte y Engaño: la influencia de la propaganda en la percepción sobre el conflicto: ISRAEL – PALESTINA

Arte y Engaño: la influencia de la propaganda en la percepción sobre el conflicto: ISRAEL – PALESTINA

Horas 20 de noviembre de 2023 09:0720 de noviembre de 2023 12:35 Categorías Política

Noviembre 20, 2023 12:03

La propaganda es una herramienta de comunicación estratégica que busca influenciar en la percepción y opinión pública de las personas, mediante la difusión de información selectiva y persuasiva. Su objetivo principal es promover una causa, ideología o acción específica al moldear la manera en que las personas perciben y comprenden un tema en específico.

En específico, las Fuerzas de Defensa de Israel han empleado activamente las plataformas de redes sociales (Instagram, X (antes conocida como Twitter), como canales de difusión durante el conflicto con Hamas. Sus publicaciones se fundamentan en la presentación de videos con contenido emotivo, narrativas protagonizadas por militares israelíes, mensajes persuasivos y declaraciones de las víctimas.

Si bien el conflicto ha resultado en la pérdida de vidas (incluyendo a niños y mujeres), no se limita únicamente a Israel. De hecho, la mayoría de las víctimas durante el transcurso de este conflicto han sido principalmente palestino.

Víctimas Palestinas

  • 6,547 Víctimas Mortales
  • 17,439 lesiones

Víctimas Israelíes

  • 1,400 Víctimas Mortales
  • 5,431 lesiones

10 Aspectos Claves para Comprender la Efectividad de la Propaganda.

Objetivo Persuasivo

 La propaganda busca persuadir, convencer o manipular las percepciones y creencias de las personas. Su finalidad principal es moldear la opinión pública a favor de ciertos intereses

Medios de Comunicación

La propaganda utiliza diversos medios de comunicación, como la prensa, la radio, la televisión, las redes sociales y otros canales, para llegar a un amplio público y difundir su mensaje.

Simplificación y Estereotipos

Suele simplificar la información y recurrir a estereotipos para facilitar la comprensión del mensaje y generar una respuesta emocional inmediata.

Selección de Información

La propaganda selectivamente presenta información que respalda la posición o causa que promueve, omitiendo o distorsionando datos que puedan contradecirla.

Uso de Símbolos y Lenguaje Visual

La propaganda a menudo utiliza símbolos, imágenes y lenguaje visual impactante para reforzar su mensaje y crear una conexión emocional con la audiencia.

Repetición

La repetición de mensajes clave es una estrategia común en la propaganda. Al repetir ciertas ideas, se busca fortalecer la retención y aceptación de las mismas.

Dirigida a Audiencias Específicas

La propaganda adapta su mensaje según la audiencia a la que se dirige, considerando factores como la edad, el género, la cultura y las creencias preexistentes.

Contexto Histórico y Cultural

La efectividad de la propaganda a menudo depende del contexto histórico y cultural en el que se presenta. Puede variar en su impacto según las circunstancias y la receptividad del público.

Instrumento en Conflictos y Política

La propaganda se ha utilizado históricamente en contextos de conflicto y política para movilizar apoyo, desacreditar adversarios y promover agendas específicas. Su estudio es esencial para comprender cómo se moldea la percepción pública en diferentes situaciones.

Twitter Facebook
ttttt
niño
Sentimentalismo
fdi
vvvvv

Nota. Capturas de pantallas obtenidas de la cuenta oficial de Instagram de las Fuerzas Armadas de Israel.

Odio a los Palestinos

El objetivo de este contenido es exacerbar el odio y resentimiento hacia los palestinos. Al centrar su mensaje en la representación gráfica de la muerte de niños (ocasionados por Hamas), se está justifica sus acciones. Pero, ¿ y la muerte de miles de niños, mujeres y hombres palestinos en un hospital de Gaza?

Justificar sus acciones

Al emplear una estrategia propagandística cargada de elementos emotivos, se propicia la justificación de acciones consideradas como terroristas dirigidas hacia la población civil palestina en Gaza.  

Intervención de otros gobiernos

La captura de pantalla evidencia que en la cuenta oficial se compartió un video donde personas heridas expresaban la frase «Estados Unidos, ¡quítanos a Hamas!» Este acto parece representar una alianza y buscar justificar la intervención de Estados Unidos en el conflicto con Palestina. Es importante tener en cuenta que Estados Unidos no reconoce al pueblo palestino como un ente soberano. 

El material audiovisual producido en su mayoría por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) está notablemente orientado hacia la emotividad y el sentimentalismo. La estrategia de utilizar la figura de niños, testimonios y videos que puedan evocar sentimientos negativos hacia los palestinos se observa como una táctica destinada a intensificar la polarización. Si bien es innegable que ha habido pérdidas de vidas, incluyendo niños y mujeres, del lado israelí debido a las acciones del grupo Hamas, es crucial reconocer que el número de víctimas palestinas supera significativamente a las israelíes, no solo en el contexto actual, sino también en años anteriores. Este desequilibrio subraya la complejidad del conflicto y destaca la necesidad de un examen cuidadoso y equitativo de las circunstancias.

Etiquetas de la entrada: #Gaza#Guerra#Israel#Medios de Comunicación#Palestina#Propaganda
  • Migración
  • Alfabetización mediática
  • Discurso de odio
  • Crisis Humanitarias
  • Redes Sociales
  • Medios Digitales

Contactos

▸Email: odecrih@ups.edu.ec

▸Teléfonos: (+583) 74135250

Twitter Instagram LinkedIn
Scroll hacia arriba
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de Trabajo
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • Publicaciones
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
Buscar