Saltar al contenido

Sitio web de la Universidad Politécnica Salesiana

Twitter Twitter Facebook Facebook
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de TrabajoAmpliar
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • PublicacionesAmpliar
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
  • Podcast
  • Juegos
  • Pronunciamientos
  • COMIC
Facebook Twitter
Inicio / Análisis / Sesgo Mediático en el Conflicto Israelí-Palestino

Sesgo Mediático en el Conflicto Israelí-Palestino

Horas 13 de noviembre de 2023 08:5413 de noviembre de 2023 11:49 Categorías Análisis

Noviembre 11, 2023 12:05

La confrontación entre Israel y Palestina se ha caracterizado por su complejidad multidimensional, abarcando aspectos políticos, étnicos, económicos y demográficos (apropiación de territorio). El reciente enfrentamiento - 7 de noviembre 2023 - ha marcado un hecho sin precedentes, debido al fallecimiento y desaparición de miles de persona (en su mayoría palestinos) y la destrucción masiva de infraestructura, ocasionada por los constantes bombardeos e invasión terrestre.

En días reciente, periodistas han realizado manifestaciones, planteando acusaciones sobre el sesgo mediático y parcialidad que existe en la narración y ocultación de los "verdaderos hechos" sobre el conflicto entre israelíes - palestinos.

Nota. La mujer sostienen un periódico falso con una lista de supuestos nombres de personas asesinada en Gaza. La fotografía fue tomada en el New York Times, Estados Unidos por REUTERS / David Dee Delgado.

Ranking de medios de comunicación (Índice de Credibilidad) - SCImago MEDIA Rankings

Nota. La información proporcionada en la tabla pertenece a SCImago MEDIA Rankings. El objetivo es ilustrar de manera gráfica el índice de credibilidad de los medios. Los datos pertenecen al tercer trimestre de 2023 (Tabla 1).

Se seleccionaron los medios de comunicación con la puntuación más alta proporcionada por el SCImago Media. Como se puede observar en la "Tabla 1" los medios con mayor credibilidad son USA TODAY (90.50), New York Times (90.25) y The Washington Post (84.75).

Sin embargo, el 9 de noviembre, varios trabajadores de los medios protestaron en la sede principal del New York Times por una cobertura sesgada del GENOCIDIO en Gaza y a favor de Israel. Los manifestantes leyeron los nombres de al menos 36 periodistas que han muerto en GAZA y distribuyeron periódicos ficticios con las palabras "The New York Crimes", en lugar de "The New York Times" (Democracy Now).

Sucesos Ignorados por los "Grandes Medios"

Si bien este sucesos es de gran relevancia, especialmente en relación con la forma en que los medios están abordando el conflicto entre Israel y Palestina, no ha recibido la cobertura adecuada por parte de las grandes industrias de comunicación (ni se espera que lo hagan). En particular, solo ciertos medios de comunicación digitales han realizado eco y brindado espacio a este suceso.

Los medios de comunicación son actores relevantes en la resolución u ampliación de una crisis humanitaria. Su información debe ser objetiva, imparcial y fáctica, para que su audiencia tenga una comprensión realista de los acontecimientos que suceden alrededor del mundo. Si los medios de comunicación no reflejan la "realidad" de los guerra entre Palestina / Israel, ocasiona que hayan manifestaciones y se agrave la situación. Los medios no pueden estar supeditados por actores políticos, económicos y empresas supranacionales.

Etiquetas de la entrada: #Cobertura mediática#Israel#Medios#New York Times#Palestina
  • Migración
  • Alfabetización mediática
  • Discurso de odio
  • Crisis Humanitarias
  • Redes Sociales
  • Medios Digitales

Contactos

▸Email: odecrih@ups.edu.ec

▸Teléfonos: (+583) 74135250

Twitter Instagram LinkedIn
Scroll hacia arriba
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de Trabajo
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • Publicaciones
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
Buscar