Saltar al contenido

Sitio web de la Universidad Politécnica Salesiana

Twitter Twitter Facebook Facebook
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de TrabajoAmpliar
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • PublicacionesAmpliar
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
  • Podcast
  • Juegos
  • Pronunciamientos
  • COMIC
Facebook Twitter
Inicio / Pronunciamientos / El Observatorio ODECRIH lleva a cabo investigaciones de campo en instituciones educativas de Quito

El Observatorio ODECRIH lleva a cabo investigaciones de campo en instituciones educativas de Quito

Horas 19 de marzo de 2024 08:4419 de marzo de 2024 10:58 Categorías Pronunciamientos

Aplicación de encuestas en la Unidad Educativa Don Bosco la Tola, a cargo del Dr. Andrea De-Santis, Co-director del Proyecto. Fotos: Michelle Tinizaray. 

  • Compartir

Lo último

3 minutos de lectura 

En el marco del proyecto “Building Empathy for Global Awareness: Developing Educational Resources on Disinformation in Humanitarian Crises for Spanish-Speaking Students”, a cargo del PhD. Andrea De-Santis y PhD. Ángel Torres-Toukoumidis, se llevó a cabo la aplicación de encuestas a estudiantes de bachillerato de entre 15 y 18 años en la ciudad de Quito.

Las encuestas se realizaron los días 13, 14 y 15 de marzo en los siguientes colegios: Unidad Educativa San Patricio de la Providencia (Quito), Unidad Educativa Cardenal Spellman (Quito/Cumbayá), y Unidad Educativa Don Bosco La Tola (Quito).

El propósito de estas encuestas es analizar la percepción de los jóvenes sobre el fenómeno de la migración y sus repercusiones sociales, económicas y políticas, particularmente en el contexto de los ecuatorianos hacia Estados Unidos.

Dr. Andrea De-Santis explicando los objetivos y estructura de la encuestas a jóvenes bachilleres del colegio Don Bosco la Tola. Foto: Michelle Tinizaray. 

Además, se llevaron a cabo grupos focales y entrevistas estructuradas con docentes y padres de familia para comprender sus perspectivas sobre la migración desde diferentes ámbitos: profesional/educativo y familiar.

La investigación de campo y la recolección de datos fueron coordinadas por el Dr. Andrea De-Santis y la asistente de investigación Lic. Michelle Tinizaray. Posteriormente, y en particular, el Observatorio ODECRIH desea expresar su gratitud a las autoridades, personal docente y administrativo de las tres instituciones educativas que permitieron la realización de esta investigación en beneficio del bienestar social de Ecuador.

Grupos focales con docentes del colegio Cardenal Spellman, a cargo del Dr. Andrea De-Santis. Foto: Michelle Tinizaray. 

Extendemos un sincero agradecimiento al Hermano Mgst. Juan Carlos Plúas, rector de la Unidad Educativa San Patricio de la Providencia; al Mgst. Eddy Apolo, rector del colegio Cardenal Spellman, y al Mgst. Víctor Orquera, rector del colegio Don Bosco La Tola.

Para más información contactar con el equipo de investigación:
  • Observatorio ODECRIH, odecrih@ups.edu.ec, (+593) 74135250 Ext:1182
  • Compartir
  • Migración
  • Alfabetización mediática
  • Discurso de odio
  • Crisis Humanitarias
  • Redes Sociales
  • Medios Digitales

Contactos

▸Email: odecrih@ups.edu.ec

▸Teléfonos: (+583) 74135250

Twitter Instagram LinkedIn
Scroll hacia arriba
  • Home
  • Qué Hacemos
  • Equipo de Trabajo
  • Áreas de Trabajo
    • Medios Digitales
    • Redes Sociales
    • Crisis Humanitarias
    • Discurso de odio
    • Alfabetización mediática
    • Migración
    • Xenofobia
  • Publicaciones
    • Investigaciones
    • Notas Informativas
    • Ensayos académicos
    • Libros ODECRIH
  • Contáctanos
Buscar